Desde el 14 hasta el 23 de febrero 2011
14 a  23 de Febrero 2011
¿Cómo nos relacionamos con conceptos como territorio, frontera, periferia, distancia, diferencia, identidad? ¿Cómo es afectado nuestro cuerpo en sus múltiples dimensiones, por espacios determinados y desplazamientos? ¿Qué poéticas emergen de la habitación colectiva de un espacio? ¿Qué cuerpos, qué lenguajes engendra? 
El laboratorio tiene como objetivo crear una instancia desde la cuál interrogar supuestos y enunciados relacionados a la Territorialidad, la Migración  y la Memoria  como fenómenos con implicancias políticas, sociales, culturales, investigándolos desde la praxis teatral en términos de intensidad, movimiento, metáfora, afecto, lenguaje, composición.
A partir de estas premisas se trabajará desde el entrenamiento, la exploración, el análisis y la dirección, para que el participante acceda a su propio material escénico y se invierta en un proceso de investigación en el que se descubra y ejercite como actor-creador, articulando sus capacidades y necesidades expresivas, con la creación de dispositivos metodológicos que lo ayuden a organizar discursivamente su material escénico.
A partir de estas premisas se trabajará desde el entrenamiento, la exploración, el análisis y la dirección, para que el participante acceda a su propio material escénico y se invierta en un proceso de investigación en el que se descubra y ejercite como actor-creador, articulando sus capacidades y necesidades expresivas, con la creación de dispositivos metodológicos que lo ayuden a organizar discursivamente su material escénico.
El laboratorio constará de un entrenamiento físico y vocal intenso que servirá de soporte para la instancia de creación. El trabajo estará apoyado por la lectura de diversos materiales relacionados a los contenidos y a los abordajes metodológicos del laboratorio.
De 10 a  13 y 15 a  17 h
(Sábado 19 libre)
"Oncelibre" Pueyrredón 19/Once
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires